Diseño Colombiano | F A T / P A N D O R A
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño Colombiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño Colombiano. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2017

¿Quieres ir a BCapital 2017? ¡Chloé tiene entradas!


¡Hola! Comenzó la cuenta regresiva para la tercera versión de BCapital, que en mi opinión es la feria de moda más cool de Colombia y con cool me refiero a la feria en que los diseñadores se atreven a explorar más su trabajo y las propuestas que vemos en pasarelas son muy interesantes.

8 de octubre de 2014

Conociendo Qruda.com ¡La tienda del diseño emergente Colombiano!


Cuaderno de Infinite Design y collar de Hasta El Cogote, ambos comprados en Qruda.com
¡Hola! El diseño emergente en Colombia ha experimentado un boom gracias a los prodigiosos talentos que se han venido desarrollando en el país y el apoyo de entidades especializadas como Inexmoda (eso lo pudimos confirmar una vez más este año en Colombiamoda).

Hace un tiempo por unas amigas diseñadoras había escuchado de Qruda.com una nueva propuesta de compras por internet en donde se pueden adquirir artículos de más de 50 diseñadores colombianos a muy buen precio.

21 de mayo de 2014

Una visita a Le Petit Palais

                           
¡Hola! En días pasados tuve la oportunidad de visitar "Le Petit Palais", el rinconcito de inspiración y moda de la joven diseñadora Camila Miranda. Un refugio lleno de romanticismo y pequeños detalles que con esfuerzo ha creado la diseñadora Bogotana.

8 de septiembre de 2013

SFW Reporte fotográfico :)

Fashion Bloggers con los diseñadores de las marcas Vasquez y García, Siuk y Urbano Project en el final del SFW


Y con éste último post finalizo mi reportaje de la Octava versión de la Feria más importante del oriente Colombiano, el Santander Fashion Week. Fotos que retratan una parte de mi experiencia en la feria. 

Dos días enriquecedores en donde conocí a personas muy valiosas que están haciendo grandes aportes a la moda regional y también la oportunidad perfecta para reencontrarme con amigos, colegas y otras queridas fashion bloggers con las que pase ratos de diversión, complicidad y por supuesto mucha moda.

Agradecimientos especiales a Diana Dulcey y Andrés Espinosa por tomar las fotos desde el lanzamiento del evento hasta su fin, son fotografos increíbles pero sobretodo increíbles personas. 

Espero les guste :)  

Chocolatitos 

FAT PANDORA

SFW Día 1
FASHION BLOGGERS: Tatiana Moreno, Ita Diez, Aga Guerrero y Adriana Convers
Con los queridos diseñadores de Urbano Project, Oscar Olaya y Diego Arciniegas 
Tati muy concentrada :)

SFW Día 2
Santiago Giraldo, director y presentador de Flash Fashion programa de NTN24
Sergio Serrano creador de la marca Alicia Wonderland
Andrés Espniosa, mi fotógrafo estrella :)
Reencuentros con amigas geniales, Paula Sanchez 
El fotografo y sus musas :) 
Imágenes tomadas por Andres Espinosa y Adriana Convers

SFW Día 2, Nuevos descubrimientos.

¡Hola! Siguiendo con el reporte de lo que se vio en el SFW, llegamos al segundo día de la Feria.  Donde el caos y las desorganización se notó con mayor fuerza que el día anterior, pero el ambiente estaba mas animado y la ansiedad por ver las pasarelas después de lo visto del día anterior, era evidente. 

LOLOS, la marca que prendió la noche.

Antes de que se presentara LOLOS, no había mayor emoción en el público por lo que estaba sucediendo en la pasarela. Pero cuando se acercaba la hora de que la marca saliera en escena, el pabellón se empezó a llenar, la gente se agrupaba y murmuraba, un ambiente muy distinto comenzó a formarse y yo, que había recibido varios comentarios de personas que conocían la marca, debo confesar que estaba emocionada y sobretodo intrigada. 


Y no era para menos, la marca fue una de las pocas que pensó en la pasarela más allá de un largo corredor y la intervino de una manera muy sencilla pero contundente (el nombre de la marca hecho en letras de un metro de altura) y la manera como pensaron la salida de las modelos y su recorrido, fue muy entretenido de ver. Tanto así que los 58 looks que componen la colección no cansaron al público, es más creo que no me habría fijado del número hasta que el mismo diseñador me lo dijo. Un desfile que tuvo sorpresas, un carismático modelo infantil que se robó el show y la música muy bien pensada y de acorde al espíritu de la marca y la noche. 


La colección que presentó la marca tiene como nombre "Icaro Sweet", y como su nombre lo dice, inspirada en la historia mitológica de Icáro que se evidencia en parte de los estampados geométricos. Una marca muy divertida, colorida y llena de sensualidad pero a la vez al día en lo que a tendencias se refiere (sacan una colección cada 40 días). Definitivamente una propuesta que faltaba en cuanto a beachwear y swimwear se trata. Además tienen una tienda virtual muy completa, click aqui. Ojalá más adelante piensen en el público plus size :)






Otros descubrimientos: 


Universidad Manuela Beltran:

Quiero resaltar la colección claramente inspirada en los aviadores militares Americanos de la Segunda Guerra Mundial. Piezas muy bien hechas que muchos hombres que conozco, se pondrían sin pensarlo dos veces. PERO se equivocaron totalmente en el código de la feria, PRIMAVERA-VERANO. Esto es importante tenerlo en cuenta y creo que los estudiantes quisieron hacer algo bonito, lo cual lograron y en verdad me encantan muchas piezas pero estas prendas no son para el verano. Respetar los códigos de las ferias es clave porque los compradores están esperando una cosa y aunque esta colección es muy interesante, no es lo que los compradores desean adquirir en estos momentos. 


Los estudiantes de Joyería del SENA:

Debo decir que es un trabajo que me encantó y me sorprendió mucho. Es el ejemplo perfecto de la mezcla entre lo conceptual y lo comercial. Piezas únicas que me encantaría lucir, la verdad me alegro mucho conocer este trabajo. 




El cierre de la feria estuvo a cargo del diseñador antioqueño Andres Pajón, el cual presentó su colección Resort #14, una colección femenina, donde se manejó pedrería, transparencias, siluetas fluidas y colores que evocan calidez y una serenidad contagiante. 





Todas las imágenes proporcionadas por la organización del SFW. 

7 de septiembre de 2013

ADVERTENCIA, antes de dar mi reporte de la SFW 2013


¡Hola! Este es un post muy especial,  los lectores que llevan leyéndome un buen tiempo saben que soy de Bucaramanga y las personas que me conocen personalmente saben que cada vez que hablo de mi tierra, me brillan los ojos. Amo mi ciudad, soy feliz cada vez que voy a visitarla y para mí en ningún lugar del mundo se come tan rico como en Bucaramanga (no soy gordita por qué sí :p).    

Y aunque vivo en Bogotá hace 3 años y he tenido la oportunidad de asistir al Círculo de la Moda en sus dos recientes versiones, no había experimentado tanta emoción como cuando supe que iría al Santander Fashion Week en su octava versión. Confieso que no tenía una idea clara de lo que  iba a encontrar, para ser sincera, Santander no es un referente en diseño a nivel nacional, es claro que nos reconocen por el sector del calzado y la confección infantil, pero nada supera nuestra imagen de gente "brava" (que para mí es sinceridad y carácter) y nuestras hormigas culonas, que a mucho honor me encantan.

Así que llegué el primer día sin ninguna predisposición mental en cuanto al diseño, llegue con la mente abierta y ávida de conocer que proponían los diseñadores de la región y debo decir que fue muy GRATIFICANTE, así en mayúscula, porque me encontré con propuestas muy interesantes, con una dedicación por los detalles y los acabados y una apología al trabajo "a mano", un referente de calidad que se ha venido perdiendo con el avance de la maquinaria y nuestros amigos los chinos.

Tengo que confesar que es difícil ser neutral cuando se habla del lugar de donde nació, pero creo que la neutralidad es para los medios masivos de comunicación y el propósito de  los blogs es dar opiniones propias, llenas de individualidad y sin formalismos. Y mi punto de vista  es el de una mujer gorda que ama la moda hasta los huesos pero también le encanta comer rico. Que se toma tan en serio la moda, que la estudia pero que a la vez como  publicista, sabe la importancia del equilibrio entre lo "comercial y el diseño" que una marca no puede irse por un solo camino,  que debe estar al día con las tendencias mundiales pero sin caer en la copia o como dirían mis colegas en "fusilar". Porque por más que sea una feria regional, siempre van a venir periodistas y compradores que están muy enterados de lo que pasa en las grandes ciudades del mundo y la mente humana tiende a establecer asociaciones y comparaciones fácilmente y más en un tema como éste.

Y aunque es cierto que cuando algo no me gusta prefiero no mencionarlo porque no me interesa ser la Joan Rivers Colombiana,  creo que ese título se lo disputan varias cabezas en Colombia y con ellas basta y sobra. Tampoco se puede desmeritar toda la cadena productiva que hay detrás de cada colección, la cantidad de familias que viven de esto, así que me voy a dedicar a hablar de lo que realmente me gustó y que estoy orgullosa de mostrar. 

Por otro lado quiero resaltar, un fenómeno que pude presenciar y que me llena de mucha satisfacción, el SFW es un evento lleno de emprendimiento santandereano, una feria que le abre sus puertas al talento realmente joven, que es tan importante de apoyar.

Me encantó esta experiencia, creo que me voy de Bucaramanga con otra perspectiva, orgullosísima de lo que se está haciendo en la ciudad y con muchas ganas de que en el resto del país conozcan lo que los diseñadores santandereanos tienen para mostrar, porque es muy muy bueno. 

Espero les guste y recibo todos sus comentarios :)

FAT PANDORA

Esperen los próximos posts: 
SFW Día 1, el postre vino primero. 
SFW Día 2,  nuevos descubrimientos y conclusiones.

Parte de la colección de Vasquez & Garcí
 Imágen cortesía de la Organización del Santander Fashion Week


27 de agosto de 2013

MISS MATRIOSHKA, Una marca con contenido real.

¡Hola! La semana pasada estuve en varios eventos y de antemano pido disculpas por no haberles contado antes, pero prometo esta semana desatrasarme :). El primero de los eventos de los que quiero contarles, tuvo cabida el sábado pasado en un lugar del que había recibido muy buenas opiniones y debo decir que me encantó, se llama Mai Lirol Darlin (Calle 59 con 6. en Bogotá). 

Allí se realizó el lanzamiento de la segunda colección "Life Essence" de la marca Miss Matrioshka, inspirada en las problemáticas ambientales como la experimentación de productos de belleza en animales, la cacería furtiva y la tala indiscriminada de árboles. 

Contándoles un poco mas de la marca, Miss Matrioshka es una marca joven creada por 3 diseñadores: Sergio Osorio, Juliana Paniagua y Camila Bernal. Estos 3 chicos muy talentosos, crearon esta marca con el objetivo de darle a los diseñadores e ilustradores, el valor que se merecen. 
Además de ser una marca joven que critica por medio de la moda, las problemáticas anteriormente mencionadas, apoya a la Fundación Animalista Socio Fiel. El sábado pude conocer de primera mano su nueva colección asi como algunos de los ilustradores con los que trabajan y otras marcas amigables con el medio ambiente que debo decir me dejaron fascinada y contagiada de un gran espíritu ecoamigable. 

Es importante apoyar este tipo de iniciativas que no solo nos muestran una manera diferente de ver y vestir la moda, sino que además son 100% diseño Colombiano. Si quieren conocer más de sus productos los pueden encontrar en su fan page y en el portal de Indumoda. 


Chocolatitos

FAT PANDORA


Los fundadores de la marca: Sergio Osorio, Juliana Paniagua y Camila Bernal.
Con Juliana Paniagua, una de las diseñadoras :)
Imágenes propiedad de FAT PANDORA BLOG
© F A T / P A N D O R A 2012 | Blogger Template by Enny Law - Ngetik Dot Com - Nulis